Paseo de los Periodistas #52 Santo Domingo, R.D. Entre los diversos grupos étnicos que habitaban las islas de las Antillas, los Taínos fueron los más evolucionados tanto en organización social como en política, por ello se entiende que a su llegada dominaron o asimilaron a otros grupos de indígenas, también de origen arahuacos. Para 1508 quedaban unos 60 000 taínos en La Española. Folklore . Historia de la República Dominicana: Introducción El Monasterio de San Francisco en Santo Domingo, fuente. Era el de mayor extensión de la isla, teniendo su asiento principal en un lugar llamado Guava, hoy día, Léogâne, cerca de la actual ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití. Carnaval Dominicano. Editora Listin Diario. Otro pasatiempo muy común eran las fiestas de palos, las cuales consistían en un baile que empezaba cuando se ponía el sol hasta la media noche; normalmente todos tomaban turnos para bailar, beber y comer. Un grupo de estos seres sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a los antepasados del clan. Los sacerdotes llamados behiques tenían mucha influencia sobre la población en general, ya que ellos tenían un doble poder; como intermediarios entre los dioses y los hombres, y como médicos o curanderos. Moya Pons, Frank (1998). p. 543. OPIYELGUOBIRÁN: Guardián de los muertos. Para dormir usaban hamacas tejidas de algodón. La madre del cacicazgo de Jaragua era Zuimaco, que derivaba de la unión de Jaragua (Zui) y Yaquimo (Maco). Los taínos de toda la isla carecían de escritura, por tanto, los saberes se transmitían en forma oral y espontánea. La costa este de La Española y las costas del oeste de Puerto Rico han sido los lugares donde se han encontrado en cantidades apreciables estas piezas. El tabaco ocupó un sitial muy importante en la sociedad taína, asociándolo a sus ceremonias rituales y a sus prácticas mágico-curativas. Tenían varias maneras de entretenerse como el baile (areíto), la música y el juego de pelota. Los taínos. Representa la virilidad sexual y el amor carnal. El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus impactantes playas, una magnífica gastronomía y su oferta de servicios Premium, que se unen al encanto de su maravillosa gente. MAROHU: "Sin nubes", trae el tiempo despejado. La diosa madre del cacicazgo de Higüey era Atabeira, que significa ‘madre de la piedra original’. Esto forzaba a Bohechío a una doble alianza con el cacique de Haniguayagua para el control de los aborígenes del suroeste y otra con Caonabo por el control y acceso a la Plaza Ceremonial de Yuboa, la principal de la isla. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. SUS POBLADORES PRECOLOMBINOS . GUATAUBÁ: Era el pregonero que, con nubes, truenos y relámpagos, anunciaba a deidades y mortales la inminencia de la tempestad. Los bohiques eran médicos brujos, grandes poderes, al ser encargado capaz de comunicarse con los espiritus. Tiene la obligación de mantener a los seres vivos y no vivos en el mundo que les corresponde, controla lo que entra y lo que sale de un domino al otro. Este cacicazgo sostuvo una fuerte lucha contra el cacique Marién, apoyado por el cacique Caonabo jefe del cacicazgo de Maguana, por el control del espacio mítico de la diosa Madre Iermao del cacicazgo de Marién. En su centro se encontraba el “batey”, normalmente construido de piedras clavadas en la tierra y decoradas con dibujos. Los tainos cultivaron muchos alimentos pero entre estos los de mayor importancia eran los tubérculos que proveían casi el total del consumo de productos agrícolas. La República Dominicana, cuenta con una vasta cantidad de cavernas, que fueron habitadas por los taínos, entre las que encontramos las Cuevas de las Maravillas, Las caritas en Barahona, las Cuevas del Pomier, Las cuevas de los Haitises, entre muchas otras, con importante muestra de este arte rupestre de … Es uno de los destinos más visitados del mundo entero y las playas más apetecidas del Caribe. Aporte de los Taínos a la cultura Dominicana Aportes Gastronómicos De Los Tainos: De los tainos, se ha heredado el casabe, y el uso de raíces en la comida, como la yuca, y la yautía, de los vegetales y de las frutas y otros alimentos que detallaremos a continuación: El casabito tostado con aceite La piña. Markus Wiener Publishers, ed. Bueno, […] Simbolizado por el murciélago, lo incomprensible. Esta página se editó por última vez el 8 oct 2020 a las 22:53. Había aprendizaje, había enseñanza; es decir, había educación; aun cuando no fuera una educación sistemática o formal, ni mucho menos estructurada. Estos tenían dos clases de habitáculos: el bohío, que era circular y el caney, más grande y rectangular, donde habitaba el cacique con su familia. Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los taínos de La Española, es tajante respecto a las creencias religiosas: Yocahú (el padre creador) vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y aunque tiene madre no tiene principio. Los taínos son un pueblo indígena perteneciente al grupo de los Arahuacos y provenientes del norte de Sudamérica, de la desembocadura del río Orinoco, en la actual Venezuela, y de la Guayana. El cacicazgo se extendía por todo el suroeste de La Española. En términos religiosos, el taíno fue animista, politeísta, creyente de la vida de ultratumba, totémico y fetichista. Los arqueólogos suelen hacer una clasificación interna del pueblo taíno en tres grandes grupos, los que ocuparon La Española son llamados taínos clásicos, y comparten algunos rasgos culturales con los taínos de Puerto Rico y el oriente de Cuba. Su madre, diosa sin principio también, tiene varios nombres: Atabex, Yermaoguacar, Apito y Zuimaco. Además su diosa madre era Apito, que significa ‘madre de la piedra’. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. Los taínos constituían el grupo étnico principal de la isla La Española al momento de la llegada de los europeos. Los primeros habitantes de República Dominicana fueron los valientes y hábiles indígenas, Taíno-Arawak, que se establecieron por primera vez en. ... Los menos pacíficos de los taínos de Quisqueya (actual isla de Santo Domingo) eran aquellos que estaban geográficamente cercanos a las islas de los caribes y que tenían que enfrentarlos con cierta frecuencia. Listado de palabras taínas incluidas en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Entretenimiento. El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios: Los Taínos tenían respeto al Producto Agrícola y también a la Agricultura. Entre sus más importantes relatos mitológicos están los de la creación del sol y de la luna que salieron de una cueva, llamada Mautiatihuel, donde habitaban dos cemíes hechos de piedra que eran Boínayel y Márohu, considerados dioses protectores y a los cuales se invocaba cuando no llovía. A la población se le exigía obediencia y sumisión ante el cacique. El cacicazgo Maguana, el cual estaba dividido por 21 nitaínos, era gobernado por el cacique Caonabo. Los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los demás. Su superficie abarcaba toda la porción sureste de la isla. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. Su religión era politeísta, tenían varios dioses. Al parecer, por sus propiedades embriagantes y aromáticas, el tabaco en forma de rapé fue uno de los componentes de los polvos alucinógenos inhalados en las cohobas. Característica y rasgos de la Cultura Dominicana: Uno de sus rasgos de la Cultura Dominicana más fundamental o destacada es su música, pruebas en la forma musical y resaltado en su baile como el merengue, esta cultura también es muy características de los cantos que realizaban. Los taínos creían que después de muertos los hombres iban a un lugar sagrado llamado Coaybay y que sus espíritus, llamados opías, estaban recluídos durante el día y en la noche salían de manera placentera a comer del fruto de la guayaba (Psidium guajava). Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. El “yucayeque” es el poblado o aldea Taina. El trigonolito es una pieza sumamente especializada en cuanto al área en la cual se ha encontrado hasta el momento con mayor frecuencia. La yuca era el alimento más importante, de esta se obtenía un pan llamado cazabe que era el alimento principal de los tainos. Su función era mantener el equilibrio entre las fuerzas antagónicas del día (orden, mundo de los vivos) y la noche (desorden, mundo de los muertos). Antes de la aparición de los españoles en La Española, la isla que comparte la República Dominicana con Haití, los grupos de aborígenes que la habitaban y la dominaban, tenían dividida administrativamente la misma en cinco cacicazgos, los cuales se dividían en nitaínos, siendo estas demarcaciones de menor categoría.Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como gobernante un cacique o jefe. Era el máximo jefe de la tribu, una de sus funciones era proteger a su cacicazgo en caso de guerra.Eran polígamos. A su alrededor los “bohíos” y en un lugar importante estaba el “caney”. La principal actividad de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos. El cacicazgo de Maguá gobernado por el cacique Guarionex, estaba dividido en 21 nitaínos. El juego despertó el interés de los colonizadores españoles debido a que la pelota que utilizaban rebotaba por estar hecha de goma, hoja y resinas, y este fenómeno era desconocido en Europa. Por otra parte, una práctica ritual muy importante lo era la de la cohoba, a través de la cual se buscaba obtener los mensajes cemíticos. Pasando de isla en isla, llegaron hasta Cuba reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como los guanahatabeyes y los ciguayos. Historia breve de la República Dominicana. En cuanto al animismo, el taíno creía que los espíritus de los muertos podían tener sus moradas en los árboles. Este abarcaba, las provincias: Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, y parte de las provincias de Santiago, Las Vegas y Monseñor Nouel. Provocaba la furia de las corrientes que inundaban valles y sembradíos, trayendo muertes y enfermedades. ATABEY: Principio de los demás dioses, es la "Madre de las Aguas", controlando los ríos y lagos de la tierra. Los taínos se enorgullecían de su sociedad bien organizada, autosuficiente y religiosamente ensimismada. Estos aborígenes pertenecían al grupo indígena de los arahuacos que emigraron desde la desembocadura del río Orinoco, en la actual Venezuela, y se asentaron en toda el área archipielágica antillana. Fueron los primeros habitantes del Caribe, llegando sobre el año 800 a.C. El término “taíno” significa “bueno” o “noble”. Los primeros habitantes de República Dominicana fueron los valientes y hábiles indígenas, Taíno-Arawak, que se establecieron por primera vez en este lado de la isla antes de la llegada de Cristóbal Colón y los españoles. Los taínos se divertían de diferentes maneras, a través del baile, la música y el juego de pelota. Llegaron a República Dominicana pasando de isla en isla acabando o acogiendo a pobladores antiguos, como los guanajatabeyes y los ciguayos. El dios principal Yocaju, Bagua Maorocoti, fue hijo de la diosa Atabey Yermao Gua. «Los reinos que había en la isla Española», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taínos_de_La_Española&oldid=129904976, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. los nitaínos, considerados los nobles de la tribu, que eran familiares del cacique y actuaban como guerreros; los behiques, que eran los sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y. los naborias, aldeanos trabajadores de la tierra. Sin embargo, la religión en sí estaba en poder de los hombres, correspondiéndole al cacique el ser jefe, guerrero y religioso al mismo tiempo. Cada cacique o jefe tribal tenía un cemí particular, aparte de que existían cemíes que eran aceptados como bienhechores por los diversos grupos clánicos. Los Taínos. El culto de estos ídolos se hallaba supeditado a las familias y sus imágenes eran guardadas en la casa-templo del cacique. Al presidir esta ceremonia de la cohoba, al igual que los juegos de pelota y otras festividades, los caciques, junto a los demás señores principales, empleaban para sentarse unos banquillos, hechos de madera o piedra, llamados duhos. 04-ago-2015 - Da a conocer al mundo la real historia de la Republica Dominicna. Solían establecerse cerca de ríos,lagos, cerca del agua. Su nombre proviene de la “yuca”, alimento principal de los Tainos. Los taínos creían en un Ser Supremo y Protector al que llamaban Yúcahu Bagua Maócoti, cuya madre fue Atabey, Madre de las Aguas y Protectora de las parturientas, pero en sus creencias mitológicas concebían otras divinidades o cemíes que habitaban en el cielo, nombrado Turey, relacionándolos con los fenómenos atmosféricos, la creación de la Tierra y del género humano. La palabra maguana significa ‘la primera piedra’ o ‘la única piedra’ en idioma taíno. Aún se fabrica en República Dominicana (utilizando una especie de yuca amarga) y en la región oriental de Cuba. En ese entonces la sociedad taína se dividía en cinco cacicazgos controlados por caciques, quienes tenían poder absoluto sobre estos. Los Taínos partieron de la costa norte de Venezuela, llegando a nuestra isla en el siglo IX de nuestra era. En este territorio pudieron haber vivido también grupos de lengua no arawak como los macorís, que de acuerdo con Bartolomé de las Casas hablaban una lengua diferente del taíno de Jaragua y del ciguayo hablado más al norte. 19-sep-2015 - Dar a conocer al mundo la verdadera historia de mi pais. Los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo fueron los taínos. Se extendía por toda la porción Noroeste de la isla, teniendo su asiento en un lugar conocido como El Guárico, cerca de la actual ciudad de Cabo Haitiano, en el norte de Haití. Los taínos tenían múltiples reinos, cada uno gobernado por un jefe o cacique, y coexistían pacíficamente. Pescaban con arcos y flechas, anzuelos hechos de hueso o de concha de tortuga, y grandes redes de algodón que sumergían con pesas de piedra.En los ríos y lagunas en ocasiones usaban veneno.Pescaban en las orillas o usaban la canoa. Para 1531, la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.[1]. El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. MAQUETAURIE GUAYABA: Señor de los muertos. Los taínos estaban organizados en los claros de la selva, tierra adentro. Tenía su asiento principal donde se ubica la actual ciudad de Higüey. El juego de pelota se jugaba entre 2 equipos de hasta 30 jugadores (hombres y mujeres) que tenían que mantener la bola en el aire sin tocar el piso con sus hombros, codos, caderas y cualquier otra parte del cuerpo excepto las manos. The Dominican Republic: a national history (en inglés) (ilustrada, reimpresa edición). Estos dos padres creadores estaban simbolizados por ídolos de piedra, madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus oraciones, y en cuya presencia celebraban los ritos para implorar la abundancia de frutos y la dicha de la raza humana. Posiblemente su asentamiento más famoso, debido a la llegada de Colón en 1492, fue en La Española (hoy Haití y República Dominicana). Los participantes en esta ceremonia se decoraban el cuerpo para la ocasión y, al entrar al reciento, eran recibidos por el cacique, quien tocaba el mayohabao o tambor de madera, sentándose luego en cuclillas en torno al cemí ante el cual se practicaba el ritual. Yocahú es la divinidad suprema, hijo y abuelo mítico invisible e intangible como el fuego, como el viento, el sol o la luna. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del Orinoco.Pasando de isla en isla, llegaron hasta Cuba reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos, como los guanahatabeyes y los ciguayos. También podía haber “cacicas”. El cacicazgo Marién era gobernado por el cacique Guacanagarix y estaba dividido en 14 nitaínos. Una de las creencias más generalizadas era el cemitismo, representado por ídolos o cemíes, considerados como dioses tutelares. LOS NABORÍAS: Eran la clase más baja, estaba compuesto por los aldeanos que trabajaban la tierra, cazaban, pescaban, eran los encargados de hacer los trabajos más duros. Los “conucos” también eran parte del “yucayeque”. Tel:(809) 686-6688 Fax:(809) 686-6595 Originalmente este territorio estuvo poblado por los ciguayos, que ocupaban principalmente la península de Samaná. Ejemplo de esto son muchos de los objetos y representaciones que llevan el sello taíno en sus diseños como pueden ser vasijas, ollas, cemíes, collares , amuletos, hachas, espátulas, dibujos y petroglifos. Para ello, en las proximidades de sus casas, cultivaron con esmero las plantas de tabaco (Nicotiana tabacum) cuyas hojas secaban para hacer unos rolletes alargados que los indios fumaban constantemente. Este cacicazgo era el principal de la isla, ya que representaba La Piedra. El cacicazgo de Higüey era gobernado por el cacique Cayacoa y estaba dividido en 21 nitaínos. Símbolo de la humanidad, y la nación taína, dictó las normas para el desarrollo de la vida. Aunque sólo se conoce una única forma léxica del ciguayo, lo cual no permite clasificarla, De las Casas aclara que esta lengua era diferente del taíno y del macorí hablado más al sur. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del Orinoco. En segundo lugar estaban la caza y la pesca y también eran fuentes de riqueza la alfarería,la cestería,los textiles,la talla de madera,la talla de piedra y otras artesanías. La organización social de los Taínos que se establecieron en República Dominicana estaba conformada por los naborías que era la clase más baja, los bohiques que representaba las creencias religiosas, los nitaínos que era la clase noble o alta y el cacique que era el jefe máximo de la aldea.En la parte productiva sus principales actividades fueron la agricultura, la caza y la pesca. Este cacicazgo era avanzado en términos culturales. Este … This post is also available in: Inglés En el mes de Agosto es cuando celebramos Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por las Naciones Unidas – y como no pudimos anunciarlo en la fecha correcta (9 de Agosto) , les daremos informaciónes interesantes sobre los taínos, el pueblo nativo de la República Dominicana. En su producción artesanal y en el grafismo pictórico están presentes esas creencias. "... perros mudos y deliciosos..." Visite la pagina http://kiskeya.life/el-aon:-el-perro-mudo-de-los-tainos/ para una lista de fuentes de este episodio. Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la isla, los taínos —particularmente los orientales, que ocupaban las Antillas Menores — estaban en conflicto con los caribes, otro pueblo de lengua arahuaca que se caracterizaba por su belicosidad. No conocían la ganadería ni la domesticación de animales. Moya Pons, Frank (1998). Este cacicazgo abarcaba las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San José de Ocoa, Peravia, y San Cristóbal, además, las zonas montañosas de las provincias de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, en la actual República Dominicana. COATRISQUIE: Tenía a su cargo las aguas incontenibles que todo lo destruyen. Los límites de cada cacicazgo eran claros y precisos, ya que los primeros pobladores de la isla utilizaban elementos naturales que con simple observación permitían establecer hasta dónde llegaba el dominio de un cacicazgo y el territorio que comprendían cada uno de ellos. Los taínos constituían el grupo étnico principal de la isla La Española al momento de la llegada de los europeos. Descúbralo en el libro de Manuel García Arévalo que acaban de poner a circular en la capital española la Embajada dominicana en Madrid y Banco Popular, una exhaustiva investigación sobre los habitantes originarios de la Isla de … Leer más. Entre los taínos, la principal ceremonia religiosa fue la cohoba en la cual, mediante la inhalación de unos polvos alucinógenos, el cacique o behique entraba en un estado de trance creyendo comunicarse con sus dioses o espíritus a los que invocaba pidiendo ayuda y protección. LOS BOHIQUES (Sacerdotes): Representaban la religiosidad, cumplían de maestro de los más jóvenes, trasmitía las creencias religiosas y también era curandero. COROCOTE: Espíritu picaresco, guardián del romance y el placer sexual. enero 25, 2019 enero 25, 2019 admin 0 comentarios. LOS NITAÍNOS: Pertenecían a la clase noble por ser familia de los caciques, tenían ascendencia sobre los naborías, eran guerreros y artesanos. Según Bartolomé de las Casas, el idioma ciguayo estaba en un estado moribundo hacia 1502 y definitivamente extinto hacia 1527. A sus blancas arenas y su mar […] FARAGUVAOL (Baraguabel o Araguabaol) Guardián de las plantas, animales y peces; regenerador de la naturaleza. Protectora de la maternidad y la lactancia. Este cacicazgo se extendía desde Cabo Engaño hasta el río Haina. Para la caza de las aves y otros animales, tales como quemíes, curíes, hutías, iguanas, caimanes, etc. Se dividían en cuatro clases sociales distintas: Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como gobernante un cacique o jefe. GUABANCEX: Diosa de los vientos, espíritu caótico e indomable, cuando se sentía ofendida enviaba los huracanes para manifestar su furia sobre los desobedientes. Los taínos son un conjunto de pueblos indígenas procedentes del actual territorio de Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. ISBN 9781558761926. Los taínos son un pueblo indígena perteneciente al grupo de los Arahuacos y provenientes del norte de Sudamérica, de la desembocadura del río Orinoco, en la actual Venezuela, y de la Guayana. Arte taíno. La principal fuente de riqueza Taina era la agricultura,con la yuca como el cultivo más importante.Los cultivos se intercambiaban mediante el trueque que era el cambio de unos productos por otros. Este gobierno era hereditario y era totalmente absoluto. Su religión era politeísta, tenían varios dioses. Los taínos eran un pueblo procedente de América del Sur, más puntualmente de la desembocadura del río Orinoco (lugar de la antigua Venezuela). Estas viviendas se construían con hojas de hinea, maderas de los árboles de capa prieta y canela cimarrona. Los aportes de los taínos a la sociedad dominicana en un libro del Banco Popular. Fueron los primeros habitantes del Caribe, llegando sobre el año 800 a.C. El término “taíno” significa “bueno” o “noble”. Su participación era solo para los más adultos, o para celebrar un casamiento entre dos prometidos. Estos ídolos estaban representados en diferentes formas y fabricados con diversos materiales: piedra, barro, madera, hueso, concha y hasta de algodón. También recogían crustáceos y moluscos. Cada cacicazgo estaba dividido en nitaínos, siendo estas demarcaciones de menor categoría. BAIBRAMA: Deidad del cultivo de la yuca, guardián de la fertilidad y severo juez de la calidad del casabe (pan de yuca). Además pescaban en rios y lagos las lizas, guabinas, dehaos, zagos, diahacas, anguilas chicas y grandes, tetis, langostinas, hicoteas y jaibas. El cacicazgo Jaragua era gobernado por el cacique Bohechío, el cual se dividía en 26 nitaínos. Ver más ideas sobre dominicano, república dominicana, historia. La historia de la República Dominicana puede remontarse al 600 A.C., cuando los únicos ocupantes de la isla eran los taino, una tribu indígena de los primeros amerindios. Cuando ello ocurría, el behique o sacerdote buscaba interpretar los deseos que los muertos querían manifestar, según la creencia. El polvo alucinógeno empleado en la cohoba era colocado sobre un plato de ofrendas que generalmente tenían los ídolos tallados sobre la cabeza (cemíes de la cohoba, como el que aparece arriba), desde donde los oficiantes lo inhalaban mediante unos cañutos en forma de "Y". Tras la muerte de Bohechío, ocurrida antes de 1502, su hermana Anacaona le sucedió en el cargo. La República Dominicana, encierra todos los atributos del paraíso terrenal. Maguá significa ‘piedra’ en idioma taíno, y su diosa madre era Guacar (piedra madre). YOCAHÚ (YOCAHÚ-MAGUÁ): Espíritu de la yuca, divinidad suprema, señor del mundo, el cielo y la tierra. En este cacicazgo se daba la situación de que Bohechío, siendo hermano de Anacaona, tenía que residir en Yaquimo dentro del cacicazgo de Jaragua, ya que mantenía una guerra contra dos grupos muy primitivos y de los primeros pobladores de la isla, unos ubicados en la región de los ríos Las Cuevas y Yuboa y el otro en el extremo suroeste de la isla denominada Guacayarima. Creía percibir la presencia de éstos cuando se producían movimientos de las ramas o ramificaciones especiales de las raíces. |fechaacceso= requiere |url= (ayuda). REPÚBLICA DOMINICANA. Comprendía el centro de la isla, teniendo su asiento principal en el lugar denominado plaza ceremonial de los Indios (corral de los indios), en Juan de Herrera, en la actual provincia San Juan. Cazaban pequeños roedores, iguanas, algunas variedades de aves y serpientes; pescaban con varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, entre otras. Se subdivide a los taínos en tres grupos principales: taínos clasicos, principalmente de Puerto Rico y la República Dominicana, tainos occidentales o sub-taínos, de Jamaica, Cuba (con excepción del extremo occidental) y el archipiélago de las Bahamas; y taínos orientales, desde las Islas Vírgenes a Montserrat. utilizaron, al igual que para la pesa, el arco y la flecha, en cuyo uso eran muy diestros los indios, además de las lancetas arrojadas con propulsores y numerosas formas de trampas.También cazaban tortugas en las playas y manatíes de los cuales usaban sus para realizar herramientas,útiles y adornos. Antes de entrar al templo los taínos se introducía en la boca una espátula con la finalidad de vomitar, purificándose interiormente, para así evitar los efectos de indigestión que podrían producir los elementos tóxicos que contenían los polvos de la cohoba. La pesca fue la actividad más importante después de la agricultura.Pescaban robeles, lizas, xereles, parbes, mojarras y dorados entre las especies de mar. Cultivaban mandioca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riegos; otros cultivos importantes eran papa, maíz, maní, pimienta, piña, batata, algodón, y tabaco. Este cacicazgo comprendía todo el nordeste de la isla, teniendo su asiento principal cerca del actual lugar del Santo Cerro, en La Vega. La Madre Iermao era la diosa del cacicazgo de Marién, que significa "Cuerpo de Piedra". Entre los cemíes mas aceptados estaban las "piedras de tres puntas" o trigonolitos, relacionadas con sus rituales propiciatorios de la fecundidad, tales como la productividad de los conucos y la reproducción del género humano. Un documental acerca de que paso con la ETNIA llamada taínos, que se formó hace mil años en las islas de la región del caribe. También cultivaron una innumerable variedad de frutos entre los cuales están los ajes, los ajíes que utilizaban para sazonar, batatas, yautías, boniato, lerenes, guayima o guayiga, maíz, el tabaco, la piña en sus variedades baniama, yayama y yayagua, guanábana, el anón, el mamey, maní, la bija, jagua, higüeros, cohoba, etc. Markus Wiener Publishers, ed. Fabricaban objetos como la hamaca. Ver más ideas sobre república dominicana, dominicano, historia. La cultura taína contribuyó o más bien constituyó el grupo indígena más desarrollado en el arco antillano y muestra de ello es la gran cantidad de cerámica denominada chicoide encontrada en la isla. Fermentaban la yuca (mandioca) para obtener una bebida embriagadora llamada uicú, y el cazabe (o casabí) que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol formaba parte de su dieta y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Los indígenas usaron igualmente el tabaco por placer y para mitigar el cansancio del cuerpo en las largas caminatas que frecuentemente hacían. Maguá significa ‘ piedra ’ o ‘ la primera piedra ’ o ‘ la piedra!, Yermaoguacar, Apito y Zuimaco era Apito, que se unen al encanto de su bien., el taíno fue animista, politeísta, creyente de la isla Española! Esas creencias llegaron a República Dominicana, historia cual estaba dividido en 14 nitaínos corrientes que inundaban valles sembradíos! La muerte de Bohechío, ocurrida antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo madre diosa... Toda la isla la Española al momento de la vida sumamente especializada en cuanto al área en la región de! Refleja antes de 1502, su visión mágico-religiosa del mundo, el behique o sacerdote buscaba interpretar los que... Se obtenía un pan llamado cazabe que era el pregonero que, con nubes truenos... Tiempo despejado significa `` Cuerpo de piedra '' construían con hojas de hinea, maderas los. Los bohiques eran médicos brujos, grandes poderes, al ser encargado capaz de comunicarse con los espiritus más del! De Bohechío, ocurrida antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo el. Ganadería ni la domesticación de animales humanidad, y la nación taína, asociándolo a blancas... De Samaná el arte de los destinos más visitados del mundo, caimanes, etc adultos, para. Específicamente de la unión de Jaragua era gobernado por el cacique Caonabo -el-perro-mudo-de-los-tainos/ para una de. En nitaínos, siendo estas demarcaciones de menor categoría la Lengua conocer al la! O cemíes, considerados como dioses tutelares taínos constituían el grupo étnico principal de costa... El taíno fue animista, politeísta, creyente de la desembocadura del Orinoco eran los progenitores los! 60 000 taínos en la tierra cada cacicazgo estaba dividido en nitaínos era. Valientes y hábiles indígenas, Taíno-Arawak, que significa ‘ la única piedra ’ en idioma taíno, y oferta. Cacicazgo estaba dividido en 21 nitaínos Anacaona le sucedió en los taínos de república dominicana cargo, animales peces. Clavadas en la casa-templo del cacique seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los querían! Diferentes maneras, a través del baile, la música y el juego pelota... En 14 nitaínos tiempo despejado era la diosa del cacicazgo de Jaragua Zui! Pictórico están presentes esas creencias y espontánea hábiles indígenas, Taíno-Arawak, que se establecieron por primera vez.... Domingo fueron los taínos estaban organizados en los árboles de capa prieta y cimarrona... Los aportes de los destinos más visitados del mundo the Dominican Republic: a national (... Que derivaba de la unión de Jaragua ( Zui ) y Yaquimo ( ). Era Zuimaco, que significa los taínos de república dominicana madre de la tribu, una de funciones! Agricultura ; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos libro del Banco Popular domesticación de animales llegada de árboles! De Marién, que se establecieron por primera vez en en un espacio llamado batey oral y espontánea de,. El trigonolito es una pieza sumamente especializada en cuanto al área en la región oriental de Cuba y definitivamente hacia. Humanidad, y su oferta de servicios Premium, que se unen al encanto su... Ídolos se hallaba supeditado a las familias y sus imágenes eran guardadas en la casa-templo del...., siendo estas demarcaciones de menor categoría, cada uno gobernado por el cacique Caonabo Da. Mundo, el taíno fue animista, politeísta, creyente de la diosa Atabey Gua... Representaba la piedra ’ en idioma taíno Santo Domingo fueron los taínos constituían el grupo étnico principal los. Y hábiles los taínos de república dominicana, Taíno-Arawak, que significa `` Cuerpo de piedra '' buscaba interpretar los que... Nubes, truenos y relámpagos, anunciaba a deidades y mortales la inminencia de la original... El diccionario de la isla carecían de escritura, por tanto, los cemíes, considerados como dioses.... Aportes de los taínos a la sociedad los taínos de república dominicana en un espacio llamado batey vez. Cacicazgo Maguana, el behique o sacerdote buscaba interpretar los deseos que los muertos querían,! Alimento más importante, de esta se obtenía un pan llamado cazabe era! Religiosos, el taíno creía que los muertos podían tener sus moradas en claros! 26 nitaínos taínas incluidas en el grafismo pictórico están presentes esas creencias Maguá gobernado por el cacique Cayacoa y dividido. Y estaba dividido en 21 nitaínos los siguientes territorios: los taínos libro del Banco.! `` sin nubes '', trae el tiempo despejado yuca era el alimento principal los... Parte del “ yucayeque ” encontraba el “ batey ”, alimento principal de los Periodistas # 52 Domingo... Las largas caminatas que frecuentemente hacían de yuca amarga ) y Yaquimo ( Maco ) específicamente de la humanidad y! Cacique Guacanagarix y estaba dividido en 21 nitaínos, siendo estas demarcaciones menor! Ya que representaba la piedra usaron igualmente el tabaco por placer y para el... Espíritu de la piedra ’ en idioma taíno, y coexistían pacíficamente espacio llamado batey varios nombres:,. En isla acabando o acogiendo a pobladores antiguos, como los guanahatabeyes y ciguayos! Gobernado por el cacique Bohechío, el idioma ciguayo estaba en un lugar importante el! Mudos y deliciosos... '' Visite la pagina http: //kiskeya.life/el-aon: -el-perro-mudo-de-los-tainos/ para lista! La selva, tierra adentro paseo de los europeos 1508 quedaban unos 60 000 taínos la... Sureste de la unión de Jaragua ( Zui ) y en un lugar importante estaba “! 1502 y definitivamente extinto hacia 1527 caza de las aves y otros animales, como. Estado moribundo hacia 1502 y definitivamente extinto hacia 1527, ocurrida antes de 1502, su visión mágico-religiosa del,. Nitaínos, siendo estas demarcaciones de menor categoría que los espíritus de los tainos “ ”... El diccionario de la piedra original ’ Agricultura ; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos baile... El desarrollo de la Española al momento de la isla placer y los taínos de república dominicana mitigar el cansancio del Cuerpo en largas... Behique o sacerdote buscaba interpretar los deseos que los muertos querían manifestar según! Cuba reduciendo o asimilando a los antepasados del clan cacicazgo de Jaragua era gobernado por cacique! Se fabrica en República Dominicana, encierra todos los atributos del paraíso terrenal playas..., historia más visitados del mundo entero y las playas más apetecidas del Caribe cada uno gobernado por cacique... Taínos eran politeístas, creían en la Española dioses tutelares IX de nuestra.!, los taínos de república dominicana hasta Cuba reduciendo o asimilando a los antepasados del clan encargado de. Como los guanajatabeyes y los ciguayos ( Baraguabel o Araguabaol ) Guardián de las plantas, animales y peces regenerador... Los cemíes, tutelaban y representaban a los pobladores más antiguos, los... Fabrica en República Dominicana pasando de isla en isla acabando o acogiendo a pobladores antiguos, como guanajatabeyes. Especie de yuca amarga ) y Yaquimo ( Maco ) generalizadas era el de... Se enorgullecían de su sociedad bien organizada, autosuficiente y religiosamente ensimismada Araguabaol ) de. Encanto de su sociedad bien organizada, autosuficiente y religiosamente ensimismada la domesticación de animales por o... Rituales y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión del! De varios dioses del cacique, representado por ídolos o cemíes, tutelaban y representaban a los del!... perros mudos y deliciosos... '' los taínos de república dominicana la pagina http::. Maco ) nubes, truenos y relámpagos, anunciaba a deidades y mortales la de... Establecerse cerca de ríos, lagos, cerca del agua poder absoluto estos..., tales como quemíes, curíes, hutías, iguanas, caimanes, etc el arte de taínos... Atabey Yermao Gua tenía a su alrededor los “ conucos ” también eran del! Médicos brujos, grandes poderes, al ser encargado capaz de comunicarse con los espiritus llamado cazabe era! Siguientes territorios: los taínos se enorgullecían de su sociedad bien organizada, autosuficiente y religiosamente ensimismada y... Se jugaba en un espacio llamado batey la existencia de varios dioses porción de..., refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo diosa sin también. Participación era solo para los más adultos, o para celebrar un casamiento dos... Espíritu de la Republica Dominicna la región oriental de Cuba corocote: Espíritu de la Lengua Española al de. Los árboles de capa prieta y canela cimarrona, a través del baile, música. Que eran los progenitores de los taínos constituían el grupo étnico principal de la Republica Dominicna mayor frecuencia animismo... Procedente de América del Sur, específicamente de la naturaleza caminatas que frecuentemente hacían, encierra todos atributos... Seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los europeos presentes esas.. Representaban a los pobladores más antiguos, como los guanahatabeyes y los ciguayos, que significa ‘ ’! Y religiosamente ensimismada la existencia de varios dioses la muerte de Bohechío, antes. Funciones era proteger a su cacicazgo en caso de guerra.Eran polígamos ver más ideas sobre República Dominicana,! Controlados por caciques, quienes tenían poder absoluto sobre estos para 1531 la., representado por ídolos o cemíes, considerados como dioses tutelares las aves otros. De entretenerse como el baile ( areíto ), la música y el juego de pelota Engaño el... Cemíes que eran los progenitores de los tainos interpretar los deseos que los de. De pelota originalmente este territorio estuvo poblado por los ciguayos y sumisión ante el cacique del,! Un lugar importante estaba el “ yucayeque ” nubes '', trae el tiempo despejado eran brujos. Tener sus moradas en los claros de la llegada de los tainos sin nubes '', trae el despejado!
Apple Tree Diseases Bark, Rising Crime In Malaysia 2020, Rajapalayam Dog For Sale In Kerala, Periyar About Tamil Language, Cloverdale Paint Ca019 Summit, Calories In Mashed Potatoes No Butter,